I. Organización del Estado y de la Administración Pública
- La Constitución Española de 1978: estructura, contenido y reforma.
- Derechos y deberes fundamentales: garantía, suspensión y el Defensor del Pueblo.
- El Tribunal Constitucional: organización, composición y atribuciones.
- La Corona: funciones del Rey, sucesión, regencia y refrendo.
- El poder legislativo: Cortes Generales, Congreso y Senado: composición y atribuciones.
- El poder ejecutivo: Presidente del Gobierno, Consejo de Ministros y relaciones con las Cortes Generales. Consejo de Estado.
- El Poder Judicial: unidad jurisdiccional, Consejo General del Poder Judicial y organización judicial.
- Administración General del Estado: principios, órganos centrales, directivos y territoriales. Administración del Estado en el Exterior.
- Sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.
- Organización territorial (I): Comunidades Autónomas, Estatutos de Autonomía y delimitación de competencias.
- Organización territorial (II): Administración Local, autonomía local, municipios y provincias.
II. Unión Europea
- La Unión Europea: antecedentes, objetivos, naturaleza jurídica y proceso de ampliación.
- Organización de la UE (I): Consejo Europeo, Consejo y Comisión Europea.
- Organización de la UE (II): Parlamento Europeo, Tribunal de Justicia, Tribunal de Cuentas y Banco Central Europeo.
- Fuentes del derecho de la UE: derecho originario y derivado. Relaciones con el derecho nacional.
- Presupuesto comunitario y fondos europeos: cohesión económica y social.
- Políticas de la UE: mercado interior, política económica y monetaria, seguridad, competencia, agricultura y pesca.
III. Políticas Públicas
- Modernización de la Administración: Administración electrónica, Agenda Digital y calidad de los servicios públicos.
- Política económica: presupuestos, gasto público, política fiscal y unidad de mercado.
- Política ambiental: competencias, biodiversidad y cambio climático.
- Seguridad Social: estructura, financiación, problemas actuales y acción protectora.
- Evolución del empleo y políticas de empleo.
- Política de inmigración: régimen de extranjeros, derecho de asilo y refugiados.
- Gobierno Abierto: transparencia, acceso a la información y buen gobierno.
- Protección de datos personales: principios, derechos, responsables y derechos digitales.
- Políticas de igualdad: violencia de género, derechos LGTBI, discapacidad y dependencia.
- Otras políticas públicas: sanidad, política exterior, telecomunicaciones y Agenda 2030.
IV. Derecho Administrativo General
- Fuentes del derecho administrativo: concepto, clases y jerarquía.
- La ley: tipos, reserva de ley y decretos legislativos.
- El reglamento: concepto, clases, límites y principios generales del Derecho.
- El acto administrativo: concepto, clases, eficacia y validez.
- Contratos del sector público (I): preparación, adjudicación, efectos y recursos.
- Contratos del sector público (II): tipos y características generales.
- Procedimientos administrativos: intervención, servicio público, fomento, ayudas y subvenciones.
- Expropiación forzosa: concepto, naturaleza y procedimientos.
- Régimen patrimonial de la Administración: bienes públicos y patrimoniales.
- Responsabilidad patrimonial de la Administración.
- Procedimiento administrativo común: inicio, tramitación, resolución y silencio administrativo.
- Derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: recursos y revisión de actos.
- Jurisdicción contencioso-administrativa: órganos, recursos y representación.
V. Administración de Recursos Humanos
- Personal en la Administración: concepto y régimen jurídico.
- Derechos y deberes de los empleados públicos: régimen disciplinario.
- Planificación de recursos humanos: selección y ofertas de empleo público.
- Provisión de puestos y movilidad: promoción interna y carrera profesional.
- Situaciones administrativas e incompatibilidades.
- Retribuciones de los funcionarios: estructura y tipos de retribuciones.
- Personal laboral en la Administración: régimen jurídico y Convenio Único.
- Negociación colectiva y derecho de huelga.
- Régimen especial de Seguridad Social de los funcionarios: MUFACE y Clases Pasivas.
- Acceso al empleo público y discapacidad.
VI. Gestión Financiera y Seguridad Social
- El presupuesto: concepto, clases y principios generales.
- Leyes de presupuestos: estructura y gestión del presupuesto del Estado.
- Modificaciones presupuestarias: transferencias, créditos extraordinarios y ampliaciones.
- Control del gasto público: Intervención General y Tribunal de Cuentas.
- Ejecución del presupuesto de gasto: fases y relación con la contratación y subvenciones.
- Gastos públicos: inversiones, transferencias y anticipos de caja fija.
- Ingresos públicos: sistema tributario y tasas.
- Retribuciones de funcionarios y confección de nóminas.
Fase de oposición consta de 2 ejercicios obligatorios y eliminatorios:
Primera parte: Cuestionario tipo test de 100 preguntas
- Calificación máxima: 50 puntos
- Nota mínima para superarlo: 25 puntos.
- Duración de la prueba: 90 minutos.
- Se incluyen 5 preguntas de reserva.
Segunda parte: 5 preguntas de desarrollo sobre un caso práctico, a elegir entre dos, relacionados con materias de los Bloques IV a VI del programa.
- Calificación máxima: 50 puntos.
- Nota mínima para superarlo:25 puntos.
- Duración de la prueba: 150 minutos
Curso selectivo: A quienes hayan superado la fase de oposición
Tras superar la fase de oposición, los aspirantes deben completar un curso selectivo organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Objetivo: Facilitar la adquisición y el refuerzo de competencias esenciales para el desempeño del puesto en la Administración Pública, con un enfoque práctico y aplicado.
Organización: El INAP establecerá el calendario, contenido y normativa que rige esta fase.
Evaluación: Para superar el curso, será necesario aprobar las pruebas o actividades que se establezcan. La calificación será de Apto/No Apto.
Condición para obtener la plaza: Solo los aspirantes que obtengan la calificación de Apto serán nombrados funcionarios de carrera.
Este curso es un paso clave para consolidar los conocimientos adquiridos y asegurar la preparación práctica para el ejercicio de las funciones dentro del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.
.png)

Nacionalidad
Ser español/a

Edad
Tener al menos 16 años y no haber llegado a la jubilación forzosa.

Estudios mínimos
Contar con un Grado universitario, Diplomatura, Ingeniería Técnica o Arquitectura Técnica (o haber aprobado tres cursos completos de Licenciatura).

Capacidad funcional
Estar en condiciones de desempeñar las funciones del puesto.

Personas con discapacidad
Puedes presentarte si tienes un grado de discapacidad igual o superior al 33%, con adaptaciones en los exámenes.

Sin antecedentes
No haber sido separado/a del servicio de una administración pública ni estar inhabilitado/a para empleo público.