La academia que se adapta a ti
Online y sin horarios
DE APROBADOS
La academia que se adapta a ti
Online y sin horarios
DE APROBADOS
Descubre el método Ucademy y prepara tus exámenes al ritmo que tú quieras.
Nuestros profesores planifican tu estudio de la manera más eficiente para aprobar.
Tendrás acceso a todo el temario en vídeos cortos para facilitarte el estudio.
Practica realizando test generados con inteligencia artificial que podrás repasar con nuestros profesores.
Contarás con un preparador pendiente de tus progresos con el que podrás resolver todas tus dudas.
Nuestros profesores planifican tu estudio de la manera más eficiente para aprobar.
Tendrás acceso a todo el temario en vídeos cortos para facilitarte el estudio.
Practica realizando test generados con inteligencia artificial que podrás repasar con nuestros profesores.
Contarás con un preparador pendiente de tus progresos con el que podrás resolver todas tus dudas.
Nuestros profesores planifican tu estudio de la manera más eficiente para aprobar.
Tendrás acceso a todo el temario en vídeos cortos para facilitarte el estudio.
Practica realizando test generados con inteligencia artificial que podrás repasar con nuestros profesores.
Contarás con un tutor pendiente de tus progresos con el que podrás resolver todas tus dudas.
Dinos, ¿Te suenan algunas de estas frases?
Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que afectan a su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
Tema 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
Tema 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente.
Tema 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa.
Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil.
Tema 12. Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
Tema 13. La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
Tema 14. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
Tema 15. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca con la que cuenta el aula.
Tema 21. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclore popular.
Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil.
Tema 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil.
Nacionalidad
Tener nacionalidad española.
Tener la nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea.
Tener nacionalidad de cualquiera otro de los Estados a los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores y trabajadoras.
Edad
Necesitas tener al menos 16 años y no haber superado la edad máxima de jubilación forzosa.
Titulación
Título de maestro o título de grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de maestro.
Título de Diplomado en Profesorado de Educación General Básica.
Título de Maestro en educación infantil.
*De ser el caso, puede ser necesario acreditar el conocimiento de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda
Habilitación
No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Organismo Público
No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas de cualquiera de las Administraciones Públicas.
No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente de nombramiento en el mismo Cuerpo al que se pretende ingresar.
Capacidades
No padecer enfermedad ni estar afectado/a por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de la práctica docente.
Fase de oposición
Nacionalidad
Tener nacionalidad española.
Tener la nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea.
Tener nacionalidad de cualquiera otro de los Estados a los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores y trabajadoras.
Edad
Necesitas tener al menos 16 años y no haber superado la edad máxima de jubilación forzosa.
Titulación
Título de maestro o título de grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de maestro.
Título de Diplomado en Profesorado de Educación General Básica.
Título de Maestro en educación infantil.
*De ser el caso, puede ser necesario acreditar el conocimiento de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda
Habilitación
No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Organismo Público
No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas de cualquiera de las Administraciones Públicas.
No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente de nombramiento en el mismo Cuerpo al que se pretende ingresar.
Capacidades
No padecer enfermedad ni estar afectado/a por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de la práctica docente.
Fase de oposición
En esta fase se van a evaluar tus conocimientos sobre la especialidad de Educación Infantil. Consta de dos partes:
Fase de concurso
Se valorarán y comprobarán los méritos que hayas alegado: formación académica y experiencia docente previa.
Fase de prácticas
Si superas las dos anteriores fases, pasarás a ser un funcionario en prácticas. Se te asignará un destino y al finalizarlas se te nombrará funcionario de carrera.
Hemos dividido todo el contenido de las asignaturas en pequeñas lecciones rápidas y directas. Con este método, conseguimos grandes mejoras en el aprendizaje.
En primer lugar, el alumno no debe retener tantos conocimientos seguidos y pone a prueba lo aprendido de manera rápida con los ejercicios de autoevaluación tras cada lección.
Y en segundo lugar, permite que se pueda aprender contenido específico de manera sencilla al poder detallar en qué se necesita refuerzo de estudio. El alumno puede profundizar en los conocimientos que necesita en dicho momento sin tener que malgastar su tiempo en repetir conocimientos ya adquiridos.
Todos estos vídeos cortos y entretenidos consiguen además que el usuario tenga que estar interaccionando con la plataforma de manera constante y activa.
La más utilizada por nuestros alumnos son los apuntes digitales. Podrás tomar apuntes mientras ves las asignaturas y guardarlos en la plataforma. Después podrás descargarlos para tenerlos en tu ordenador o móvil.
También puedes seleccionar tus lecciones favoritas para acceder de manera rápida a través de tu perfil.
Por otro lado, contamos con herramientas para ayudarte con tus técnicas de estudio y para ayudarte a elegir tu mejor futuro profesional.
Hasta que consigas tu objetivo.
Una parte fundamental del aprendizaje es el esfuerzo activo. Por ello, después de cada lección, el alumno accede a ejercicios de autoevaluación para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Es para ti si quieres una aprender una metodología que te permita conciliar tus obligaciones diarias con el estudio.
La plataforma se integra con el alumno gracias a las nuevas tecnologías.
Que nadie te pare.
Empieza a estudiar con el método Ucademy y asegúrate cumplir tu vocación y dedicarte a la enseñanza.
Nos pondremos en contacto contigo sin compromiso 📞