Si has perdido la costumbre o trabajas al mismo tiempo, puede hacerse duro. Nosotros te ayudamos para que te apruebes la prueba acceso a la universidad mayores de 25
Estos cursos de acceso a la universidad están indicados para:
Si no sabes cómo son estas pruebas y quieres conocer sus requisitos y cómo podemos ayudarte, sigue leyendo y tendrás toda la información sobre el Acceso a la universidad para Mayores de 25 años.
Formación online personalizada con el mejor equipo docente.
Ir seguros nos gusta a todos
Mide todo tu progreso. Analiza tus métricas, tus avances y probabilidades de aprobado cuando quieras.
Si no te gusta, pues lo dices
Valora a los profesores, el temario y los tests para estudiar y vivir como te mereces.
Piensa lo justo y necesario
Que se adapten a ti es lo mejor, te hacemos un planing, solo tienes que sentarte a estudiar.
No vayas a ciegas
Haz los test que te recomendamos para mejorar en lo que vas justito.
Bueno, al lío, ¿Qué te damos?
Facilidades para que tu segunda opción no sea una realidad.
Contenido descargable para el examen de acceso a la Universidad 2024
Temario en vídeos cortos para facilitarte el estudio
Practica y comprueba tus respuestas con los ejercicios y cuestiones
Seguimiento personalizado y resolución de dudas para que logres tus objetivos de manera efectiva
No estás solo, hay muchos alumnos en tu situación con los que compartir opiniones y dudas
Comprueba tu nivel con los exámenes anteriores y autoevaluaciones de cada tema
Conéctate a la plataforma desde cualquier lugar con tu conexión a internet
Todos nuestros docentes tienen años de experiencia en clases y cursos para bachillerato
El requisito principal es tener la edad necesaria. Si tienes ya cumplidos 25 años o más, perfecto, cumples con este criterio. Pero si cumplieses los 25 en el año de la prueba debes tener en cuenta que hay Universidades que exigen tener los 25 años cumplidos en el momento de la prueba de acceso a la universidad, otras requieren cumplir los 25 años antes del 1 de octubre, y otras durante el año natural.
No puedes realizar las pruebas de acceso a la universidad para Mayores de 25 si ya dispones de estudios que den acceso directo a ella o si has superado alguna prueba para ello (EBAU). Es decir, si tienes hecha la Selectividad y aprobada, o has cursado con éxito un Grado superior, no podrías. Pero, ¿y si tienes bachillerato y no tienes aprobada la Selectividad o no te has presentado? En ese caso sí que podrías prepararte y presentarte a las pruebas para Mayores de 25 años.
La más evidente de todas. Normalmente, si quieres hacer esta prueba, es porque quieres acceder a un grado universitario. Es importante que tengas ganas de ello, que sepas que, aunque la prueba sea asequible, lo realmente duro viene luego. Por ello, si es tu caso, debes saber a qué te estás exponiendo. Todas las universidades tienen este acceso, por lo que si cumples con los dos requisitos (tener 25 años o más en el año de la prueba y no tener un estudio que de acceso a la universidad), te animamos a que des ese primer paso.
A diferencia del punto anterior, muchas personas quieren presentar la prueba y aprobarla para conseguir un documento que acredite su equivalencia al bachillerato. Esto es muy común en oposiciones, por lo que, en vez de realizar 2 años de bachillerato, puedes preparar la prueba, presentarte y obtener ese documento, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo. Si vas a opositar para Guardia Civil, Policía Nacional u otros, decirte que a corto plazo será un requisito, por lo que cuanto antes lo consigas, antes podrás ponerte a preparar su oposición.
Esto, aunque no sea algo que podamos decir muy alto, es sincero. La selectividad para mayores de 25 no es complicada. Es exigente, pero no difícil, por lo que es una vía de acceso a la universidad muy óptima. El temario suele ser un nivel por debajo de la PCE (la Selectividad para bachilleres no españoles) y dos por debajo de la EBAU/EVAU (Selectividad para bachilleres españoles).
La validez de estas pruebas es de 2 años desde la publicación de las calificaciones, por lo que podrás ingresar a la universidad cuando desees, dentro de esa ventana de tiempo. Es posible que no sepas lo que quieres ahora, pero te puede venir bien para un futuro próximo. La idea es sembrar para recoger, por lo que si ahora puede emplear una serie de meses para ello, conseguir un acceso a la universidad para Mayores de 25 años puede abrirte muchas puertas.
Las notas de corte para poder acceder a la universidad son, por esta vía de acceso, más bajas y asequibles que si vamos por otro itinerario. No es que tengas oportunidad de poder ir por otro camino, pero así conoces más tu periplo hasta la universidad y te motivas.
Al hilo del punto anterior, si las notas de corte de los grados universitarios son más bajos por este itinerario es porque hay muchas plazas. En realidad las universidades reservan un 3% de los cupos (puede ser desde 2% a 5%, según universidades), pero, aunque pueda parecer poco, no hay muchos solicitantes, por lo que el ratio de ingreso es muy alto. Es evidente que las plazas universitarias para grados como Medicina o Enfermería son muy difíciles, pero a buen seguro podrás optar a nada que te prepares para cualquier grado universitario.
Esto es muy importante. En muchas regiones de España, con una misma prueba tienes oportunidad de ingresar en todas sus universidades. Es decir, tienes la posibilidad de, si no te da la nota para un determinado grado, solicitar plaza en otra universidad, para tener más oportunidades. Esto es muy bueno para aumentar tus porcentajes de éxito y motivarte (si es que no lo hemos hecho ya).
En este último punto queremos hablarte, no de un motivo, si no de un razonamiento clave. La prueba de Mayores de 25 años es una forma de mejorar, o por lo menos, esa es la idea. El hecho de que los exámenes sean más sencillos, haya cupos asignados y no sea necesario estudios previos, nos da pistas de por qué se creó esta prueba. No todos tienen las mismas oportunidades en épocas tempranas para poder estudiar (temas económicos, familiares, sociales) y, de esta forma, es posible tener una oportunidad de oro de engancharnos a la rueda del estudio. Por ello, si no sabes qué hacer laboralmente, si crees que necesitas un impulso para mejorar, si quieres quitarte esa espinita clavada de estudiar, y, sobre todo, si tienes ganas, la prueba PAU Mayores de 25 años puede ser una magnífica forma de comenzar a plantar esos cimientos.
Para explicar en qué consiste la Pruebas de Acceso a la Universidad (antiguamente conocidos como exámenes de selectividad) habría que analizar las diferentes vías de acceso:
1. Vía EBAU o EvAU
Este acceso es para estudiantes con Bachillerato cursado en España.
2. Vía Título de Técnico Superior de Formación Profesional
Si el alumno está en posesión del titulo de Técnico superior de formación profesional.
3. Estudiantes que han cursado el bachillerato fuera de la Unión Europea y desean cursar el grado universitario en España.
Se deben realizar las Pruebas de competencias Específicas (PCE) que organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
4. Estudiantes que han cursado su bachillerato fuera de España, pero cuyos estudios se han cursado en la Unión Europea o en países con convenio.
Se deben realizar las Pruebas de competencias Específicas (PCE) que organiza la UNED.
5. Vía Acceso mayores de 25.
Esta modalidad esta dirigida a aquellos estudiantes mayores de 25, que no tengan ninguna titulación que les permita el acceso a la universidad.
Para explicar en qué consiste la Pruebas de Acceso a la Universidad habría que analizar las diferentes vías de acceso:
1. Vía EBAU o EvAU
Este acceso es para estudiantes con Bachillerato cursado en España. Se requiere estar en posesión del Titulo de Bachillerato para el acceso.
La prueba consiste en dos fases:
Castellano: Lengua y Literatura
La calificación obtenida tiene una validez indefinida.
Esta fase es voluntaria y tiene la finalidad de incrementar la nota de acceso a la universidad.
El estudiante podrá examinarse de las asignaturas troncales de opción que desee, las haya cursado o no. Es recomendable realizar las asignaturas que ponderen con el grado escogido.
La formula de cálculo de la Nota de acceso EBAU, eVAU, PAU/Reválida a las titulaciones universitarias es la siguiente:
CMB: Calificación Media del Bachillerato
CFG: Calificación de la Fase Obligatoria
A y B: coeficientes de ponderación según la vinculación de la materia de modalidad examinada en la Fase Voluntaria y la titulación a la cual se solicita plaza (0, 0.1 o 0.2)
M1 y M2: Calificaciones de las asignaturas de modalidad de la Fase Voluntaria que proporcionen mejor nota de admisión.
2. Vía Título de Técnico Superior de Formación Profesional
Si el alumno está en posesión del titulo de Técnico superior de formación profesional. Solo debe presentar 2 exámenes de fase voluntaria (EBAU o EvAU) para aumentar su nota media de acceso.
Las calificaciones de los ejercicios se ponderarán por 0,1 o 0,2 . El estudiante debe examinarse de aquellas asignaturas que ponderen 0.2 en función del grado escogido así pueden aumentar la nota media hasta 4 puntos (se puede llegar a un máximo de 14 puntos). Aquí puedes consultar las ponderaciones que serán las mismas que actualmente se aplican a los estudiantes de bachillerato.
NMC: nota media del ciclo formativo
M1 y M2: las dos mejores calificaciones de los ejercicios ponderación= 0,1 o 0,2 según la idoneidad de la materia y cada grado.
3. Estudiantes que han cursado el bachillerato fuera de la Unión Europea y desean cursar el grado universitario en España.
Las pruebas de acceso a la universidad son distintas. Se llaman Pruebas de competencias especificas (PCE) y las organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Cada estudiante deberá consultar en la Universidad en la que se desea comenzar los estudios de grado las asignaturas que pueden servir para mejorar la nota de admisión.
Asimismo, se recomienda que los estudiantes una vez homologuen sus estudios al bachillerato español (países de fuera de la UE o sistemas educativos sin convenio de reciprocidad) se presenten a un mínimo de 4 asignaturas PCE (Recomendado) y un máximo de 6 asignaturas PCE de cara a su participación en el proceso de admisión a la Universidad española.
Los estudiantes pueden elegir libremente entre las asignaturas que se ofertan, pero esa elección depende del grado y universidad que se pretende acceder. El tipo de preguntas de cada examen de selectividad de las PCE es de 10 preguntas tipo test y 2 problemas a desarrollar.
4. Estudiantes que han cursado su bachillerato fuera de España, pero cuyos estudios se han cursado en la Unión Europea o en países con convenio.
Estos estudiantes presentan las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) que organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
En este caso el numero de asignaturas presentadas son 2, recomendable aquellas que ponderen 0.2 con el grado escogido. El plan de estudio es idéntico al de 2º de bachillerato.
5. Vía Acceso mayores de 25.
Esta modalidad esta dirigida a aquellos estudiantes mayores de 25, que no tengan ninguna titulación que les permita el acceso a la universidad. Las pruebas son distintas a las de la EBAU o PCE y las organizan la Universidad de Valencia (UV).
Consisten en:
Puntuación: 40% el ejercicio de comentario de texto y 20% el resto de ejercicios.
Puntuación final: La calificación definitiva será la media aritmética de las dos fases, no pudiéndose promediar si alguna de las dos es inferior a cuatro
También depende del tipo de acceso.
En caso de presentarse a la EBAU o EvAU, la fase obligatoria no caduca,tiene una validez indefinida. La fase voluntaria por el contrario tiene una validez de dos años.
Por otro lado, las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) de la UNED tienen una validez definida, caducan a los de dos años.
En el caso de las Pruebas de Acceso a Mayores de 25 tienen una validez indefinida, no caducan.
Fácil, puedes preparar las pruebas de acceso a la universidad en Ucademy.
Ponemos a tu disposición la experiencia de todos nuestros profesores y los cientos de alumnos que han pasado con éxito por nuestras aulas.
Cada grado universitario tiene un número limitado de plazas. Las notas de corte corresponden a la nota con la que fue admitido el último alumno con plaza en ese grado el año anterior. Por lo tanto, son únicamente orientativas, de un curso a otro puede verse modificadas.
Es para ti si quieres una aprender una metodología que te permita conciliar tus obligaciones diarias con el estudio.
La plataforma se integra con el alumno gracias a las nuevas tecnologías.
Nos pondremos en contacto contigo sin compromiso 📞